En ocasiones se habla de una cultura urbana opuesta a una cultura rural, para luego englobar dentro la segunda un paquete de prácticas, tradiciones y comportamientos. Así, podríamos definir sin problema la dinámica actual de Matatlán, un poblado en donde el tiempo no corre, la gente se conoce porque en gran medida son todos parientes y la vida cotidiana no está abruptamente amputada de los ecosistemas naturales.
Matatlán es una localidad que no está inmersa en el continuo urbano de la ciudad de Guadalajara, sin embargo es un pueblo que data de la época de la colonia. Cuando a sus habitantes se les pregunta si conocen lo que es el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la mayoría responde con una negativa
Museo de Ciencias Ambientales (CCU-UDG) / Eduardo Santana / "NO más fraccionamientos extendidos en Tlajomulco y Tesistán, NO a la urbanización de Zapotlanejo, No a la construcción de puentes sobre las barrancas de los ríos Santiago y Verde, NO a la imposición de represas innecesarias, NO a la contaminación industrial del Río Santiago, No, No, NO, NO! [...] Pero también hay que decir SI, o más bien, "COMO SI". "
RED DE EDUCADORES AMBIENTALES / Cecilia Scarlett Delgadillo Gómez